domingo, 26 de febrero de 2012

Febrero 2012

"De la ética nace la humanidad"


Durante estas semanas de clases hemos estado hablando sobre como se fue creando lo que es la ética y de los diferentes personajes que han habido y han hecho sus propias teorías y/o formas de pensar sobre lo que es la ética y su relación con el ser humano. Vimos sobre Aristóteles, Platón, socrátes, el existencialismo, pragmatismo, entre otros más. 
Primero hablamos de Socrátes y el hablaba que el bien estaba muy relacionado con el saber y la maldad con la ignorancia; y personalmente estoy muy de acuerdo porque no existen personas que nazcan malas sino que mediante una mala formación o carencia de enseñanza no terminan llendo por el buen camino. Luego hablamos de la transmigración del alma de Platón. él decía que el alma estaba en este mundo por que necesitaba purificarse por que había cometido una especie de pecado y se le anexaba a un cuerpo para que pudiera lograr su purificación mediante la ejercitación física y mental; si el alma no lo lograba antes de que muriera el cuerpo procedía a tomar otro cuerpo hasta que terminara su purificación y así poder dirigirse hacia el mundo de las ideas. Otro con el que estoy muy de acuerdo es Aristóteles y decía que el único fin del ser humano es la felicidad y ésta se alcanzaba mediante la ejercitación de nuestro hábitos positivos o virtudes. Las virtudes son difíciles de conseguir pues toman mucho tiempo para alcanzarlas. 
Posteriormente vimos posturas más modernas de la ética. Una con la que yo casi no me identifico fue la de el cristianismo y decían que la única forma de salvación era mediante Dios y que debíamos de guiarnos por él todo el tiempo. Se me hace más acertada la que vino después, La del formalismo, donde Kant afirma que los humanos somos suficientemente capaces de definir nuestras normas y comportamienos y además decía que no había algo bueno o malo salvo una buena o mala voluntad. 
Después se hablo de lo que decía Marx; que siempre habrá una lucha de clases que siempre será el motor de los hechos históricos y el consideraba que mientras hubiera esa diferencia marcada entre las clases las clases inferiores tienen la responsabilidad de tomar conciencia de su posición y ser parte de la lucha revolucionaria.
Otro movimiento importante que vimos fue el pragmatismo; éste decía siempre tenemos que buscar nuestro beneficio, lo más práctico para nosotros; afirmaba que todo lo que nos acercaba a lo que queremos o al éxito era lo bueno y lo que nos alejaba era lo malo.
Pienso que todas las teorías son válidas pues son formas personales de buscar, como decía en el libro de amador, el buen vivir; son diferentes entre sí pero lo importante es ver cual es la que aplica para nosotros y nuestro alrededor.

viernes, 10 de febrero de 2012

Primer Parcial

"De la ética nace la humanidad"
Este parcial tuve nuevos aprendizajes en muchas cosas alrededor de la clase de ética.
Primeramente empecé a familiarizarme con lo que es el servicio comunitario y lo que éste implica; la preparación de las actividades así como los materiales y conocimiento previo que se necesita para poderlas llevar a cabo además de regalar un poco de mi tiempo para crear cosas que puedan beneficiar a otras personas con diferentes y/o peores situaciones sociales y familiares a mí.
También durante las clases hablamos sobre las normas y los valores.
Uno puede regirse por sus propias normas pero si queremos pertenecer a una sociedad con otros seres humanos tenemos que, además de ser autónomos, seguir ciertas reglas heterónomas ; y ésto significa que habrá reglas que nosotros no nos impusimos pero tenemos que seguirlas porque están establecidas en un código y normalmente existen penalizaciones si no se llevan a cabo correctamente.
Yo pienso que al poder manejar bien tu autonomía estarás preparado para poder seguir la heteronomía junto con los demás seres humanos.
De igual forma discutimos sobre lo que era un valor y llegamos a la conclusión de que un valor es un conjunto de principios que en base a nuestras aspiraciones, ideales y sueños regulan nuestra manera de actuar para poder lograr una armonía.
Los valores son importantes para los seres humanos porque son como una guía que nosotros seguimos para nuestro crecimiento y formación y todos estos conceptos, desde mi punto de vista, nos llevan a un mismo objetivo que es: Ser un Ser humano, que según Savater en su libro ética para amador ser un ser humano es básicamente el individuo que convive con otros humanos.